miércoles, 26 de mayo de 2010

MERCADO Y CAMPESINO

Retomando el tema del desarrollo del mercado en el campo, es preciso preguntarse si la historia campesina demuestra efectivamente una aversión campesina al mercado y si las privatizaciones de tierras han sido totalmente ajenas a la vida comunal.
La investigación económica y antropológica sobre las comunidades campesinas andinas ha mostrado que los comuneros han sido particularmente dinámicos en sus relaciones con el mercado, particularmente en las últimas décadas del siglo XX, incluso en el contexto histórico en donde compartían el espacio agrario con las haciendas hasta antes de la Reforma Agraria.
Las comunidades a lo largo del siglo XX han desarrollado diversas oleadas privatizadoras de sus tierras comunales, no en base al impulso estatal, sino por su propia cuenta y como consecuencia de factores económicos, culturales, sociales y tecnológicos que han afectado a la comunidad campesina. En principio es posible entender a la comunidad campesina como un complejo que comprende varios espacios o círculos concéntricos en la organización de su territorio. Uno externo y alejado de los poblados de propiedad comunal, generalmente de pastos naturales y de otorgamiento periódico para el uso familiar. Un segundo intermedio que generalmente corresponde a las tierras de secano y en donde funciona lo que Cotlear denomina "descanso regulado comunalmente" y ahí existe un régimen de propiedad combinado que incluye el derecho de la comunidad para determinar los turnos (moyas, laymis, suertes, suyos, etc.) y en donde las familias pueden desarrollar anualmente y en forma temporal sus cultivos. Y un tercero y último círculo, interno, que es el que rodea cercanamente al pueblo que generalmente incluye parcelas con riego, contiene cultivos permanentes y se halla privatizado entre las familias comuneras de una manera prácticamente definitiva, pudiendo incluso ser heredada la propiedad sobre la parcela, con la restricción de que dicha trasmisión sólo puede darse entre los miembros de la comunidad.
Es posible comprender los procesos de privatización y por consiguiente la oscilación de la vigencia de la organización comunal en función de diversos factores. Las comunidades campesinas en el presente siglo han desarrollado sus procesos privatizadores como respuesta a presiones demográficas que arrojaban un cuadro de escasez de tierras. Igualmente la difusión tecnológica moderna, eficaz sobre todo en las tierras de regadío, que requiere de insumos que suponen inversión en capital con rendimientos diferidos mas factibles de afrontar por familias individuales ha sido otro elemento que ha impulsado el debilitamiento del vínculo comunal, Cambios culturales provenientes de la influencia y difusión de la educación occidental han generalizado valores de "progreso" y las posibilidades y/o necesidades de comercialización de los productos campesinos también han influido en las corrientes privatizadoras.
Asimismo al interior de las unidades campesinas se desarrolla un espacio comunal que más que reproducir un simple universo igualitario, suministra un contexto en donde pueden jugar tanto cooperación como conflicto y en donde existen desigualdades en la distribución de los recursos que precisamente permiten situaciones asimétricas en provecho de los campesinos ricos, lo que ha sido denominado por algunos estudioso "explotación calculada". Las comunidades campesinas no son exclusivamente espacios de economía natural y de producción de valores de uso sino que ésta última faceta resulta siendo la precondición para la participación económica del campesino en el mercado. Es precisamente lo que Golte y De la Cadena han denominado "codeterminación del espacio andino".
Las comunidades campesinas han sido particularmente dinámicas en la defensa de su territorio, han cumplido un papel importante en la modernización de la sierra (carreteras, escuelas, salud) y, particularmente, son actoras de un mercado de tierras no registrado e informal (herencias, transacciones, privatizaciones de la posesión de tierras de regadío, etc.) que incluye tanto procesos de concentración como sobre todo de minifundización de la propiedad agrícola.
Modernamente es posible distinguir la unidad económica campesina teniendo como núcleo la unidad económica familiar ampliada la que no es necesariamente coincidente con el espacio comunal sino mas bien, siendo mas extensa que éste en los objetivos y ámbitos en los que actúa, se apoya en dicho espacio y organiza una compleja red de transacciones mercantiles y no mercantiles, de competencia y de cooperación y que, como consecuencia del fenómeno migracional, incluye frecuentemente la interrelación de las actividades realizadas en el ámbito rural con las que los representantes de la unidad familiar efectúan en la urbe.
En ese contexto, la liberalización de las tierras comunales que se desprende de los cambios jurídicos recientes sobre el régimen de tierras comunales no resulta necesariamente un fenómeno totalmente extraño a la dinámica económica comunal real, de acuerdo a la evolución concreta de las comunidades peruanas. Particularmente por que el anterior régimen de protección estatal de las tierras comunales ha sido mas formal que real hasta el punto que no impidió que durante el siglo XX la propiedad latifundaria creciera a expensas de las comunidades, ni tampoco fue la garantía que amparó los procesos de recuperación de tierras generados a partir de los años cincuenta y sustentados más bien en la movilización campesina y no en la protección jurídica del Estado.
Desde el punto de vista estrictamente económico, si bien no es posible establecer reglas generales sobre la eficiencia del libre mercado de tierras frente a los sistemas asociativos de tenencia, o viceversa, -por la pluralidad de situaciones económicas y ecológicas en el contexto andino, entre otros factores- es necesario anotar algunas características en apoyo de las ventajas del régimen comunal:
a) el sistema comunal es un aparato institucional, un conjunto de relaciones sociales, de costumbres productivas, de obligaciones y derechos preferenciales y pautados. Con ello se pueden asumir costos productivos agrícolas que con un régimen privado y libre y exclusivamente en base a las reglas del mercado serían muy altos para el productor agrícola considerado como propietario individual. En general en la agricultura, pero particularmente en el medio andino con sus altas variabilidades respecto a clima, temperatura, altitud, relieve, disponibilidad hídrica, calidad de suelos, entre otros factores, es altamente difícil la habilitación de tierras, el mantenimiento de canales de riego, el control del ganado, el cultivo de laderas, la previsión o respuesta a desastres naturales, el almacenamiento de productos, etc.). Precisamente la respuesta campesina al "reto del espacio andino" culturalmente fue la instauración de una economía altamente intensiva en el uso de mano de obra, la construcción de obras de infraestructura agraria de alcance regional e intervalles, la conversión de la acción comunal y recíproca en fuerza productiva. Todo ello con un desarrollo exclusivamente privado y mercantil se vería en cuestión y son posibles serias las objeciones sobre la rentabilidad y éxito de una explotación económica sin esos factores, tanto desde el punto de vista ecológico como económico.
b) Son muy frecuentes en el medio comunal los conflictos por tierras tanto al interior como entre comunidades, mas aún cuando se han desarrollado los procesos de privatización informal de tierras a que hemos hecho referencia. Hay que decir que son las comunidades mismas, mas aún si se les confiere y amplia sus atribuciones políticas, asumiendo labores de municipio o reconociéndoles capacidad jurisdiccional, y como instituciones mas directamente ligadas a los eventuales conflictos sin ningún tipo de intermediación las que están en mejores condiciones de ofrecer mayor seguridad de la posesión individual de las tierras probablemente con mayor eficiencia y seguramente a menos costo que la protección estatal. Protección jurídica estatal que, por otro lado ya en las zonas urbanas es particularmente lenta y onerosa.
c) La propiedad rural andina es diversificada, dispersa y altamente fragmentada. Por ello mismo diversos estudiosos han considerado que la titulación predial agraria de tierras comunales constituye una salida directa menos costosa y mas eficiente que la implementación a corto plazo de un catastro rural individualizado .
d) el régimen comunal de propiedad y tenencia (que coexiste con la tenencia familiar e individual) contiene procedimientos y reglas productivas y tecnológicas que constituyen adaptaciones eficientes a las condiciones ecológicas y económicas que rodean el medio campesino andino serrano: uso vertical múltiple de pisos ecológicos, manejo de pluralidad de ciclos productivos paralelos, utilización de redes de cooperación ampliada en el manejo de la mano de obra y coexistencia de relaciones de reciprocidad y competencia.
En ese marco, si bien es posible afirmar la mayor eficiencia de la propiedad comunal en el contexto andino, también hay que señalar, dado el contexto en donde el nuevo factor contemporáneo articulador preponderante parece ser el mercado, que los procesos privatizadores -al interior y complementariamente al régimen comunal y no en su desmedro- no son ajenos a la historia andina contemporánea, mas aún son parte de las espectativas de los propios comuneros en sus esfuerzos de adaptación a las imposiciones del mercado.
Por ello nos inclinamos a pensar que si bien resulta posible y bastante coherente afirmar legalmente la autonomía de los campesinos para disponer de sus propios recursos y tierras -superando un régimen de proteccionismo absoluto- es imprescindible precisar que ello no debe ir en desmedro de los propios productores agrarios. Ello supone que se disponga la limitación de las transacciones de tierras a sólo del interior del propio régimen comunal, asegurando la utilización agropecuaria de la tierra e impidiendo la apropiación de la tierra sin el requisito de trabajarla y negando la utilización especulativa de tierras y aguas.
Por cierto esto solo tiene sentido si se cuenta con medidas de contexto que signifiquen la responsabilidad del Estado en el desarrollo agrario que no puede ser concebido, como quiere el neoliberalismo, exclusivamente en base a la iniciativa privada sino, en el caso agrario, promoviendo y apoyando las prácticas y tradiciones colectivas y de interacción recíproca -que los andinos de hoy coincidentemente no las contraponen a las conductas competitivas- y que están demostrando particular eficiencia tanto en la supervivencia en tiempos de crisis como en la construcción de una vasta red de relaciones sociales, culturales y económicas que vienen configurando la nueva sociedad peruana.
Ello efectivamente pasa por la superación de los estilos del neoliberalismo a este respecto y supone la construcción de un régimen que tenga como eje articulador la coexistencia del mercado y el Estado en sus funciones de asegurar tanto el funcionamiento económico como el beneficio social y el bienestar colectivo inherente a toda sociedad organizada. En ese contexto la comunidad campesina y lo andino pueden tener mucho que aportar.

miércoles, 12 de mayo de 2010

de César Hildebrandt: "Alex Kouri podría ganar a Lourdes Flores, pero tiene rabo de paja"
Siempre franco y directo. Así se mostró a Peru.com el periodista César Hildebrandt, donde en una entrevista señaló que el APRA está repitiendo la atmósfera tóxica de su primer gobierno con las denuncias de corrupción y que tanto Jorge del Castillo como Omar Quesada deberían dar un paso al costado. Sin embargo, se mostró muy crítico con el presidente Alan García por dar clases de moral. "Fue pobre, ahora es tan rico y nunca trabajó", enfatizó.Sus dardos también alcanzaron a Álex Kouri, candidato a la Alcaldía de Lima, a quien calificó de "buen discípulo" de Alberto Fujimori por poner en práctica la entrega de dádivas a los pobres a cambio de votos y de tener un "rabo de paja de 72 kilómetros" en el caso Convial. "De pronto gana", dijo al ser consultado si la campaña de decencia de Lourdes Flores Nano no 'pega' en el electorado.Sobre el ex general Alberto Jordán, condenado por el 'Moqueguazo', Hidebrandt defendió su actitud de deponer el operativo de desalojo y dijo que el Gobierno pretende "salvajizar" el país. "El mensaje es que la próxima vez, mate", refirió el hombre de prensa, quien dijo que esa "salida apocalíptica" es propia de Alan García.Finalmente, Hildebrandt calificó de "huachafa" la decisión del Gobierno de declarar el Día del Ron Peruano e ironizó con la supuesta amenaza de muerte contra el periodista Jaime Bayly. "Barbie estaría detrás de él", se burló. Su nuevo semanario, "Hildebrandt en sus trece", ha tenido una gran acogida y hasta se vende más que cualquier periódico.¿Cómo observa la actual situación política del país a raíz de los últimos audios y denuncias que involucran a Jorge del Castillo y Omar Quesada, ambos secretarios generales del Partido Aprista?Muy comprometedora para el régimen, para el APRA, para Alan García y, en general, para el clima político, que se ha vuelto muy tóxico, pero que no hace sino repetir la atmósfera de 1985-1990. Esto es una reincidencia que ya conocíamos. En el quinquenio supimos qué podía un sector del APRA acostumbrado al saqueo. Lo que estamos viendo es la película por segunda vez.Hay rumores de que el presidente Alan García podría retirar a ambos de la Secretaría General del APRA. ¿Es la medida correcta?El problema es que ambos han sido elegidos en un congreso partidario y sólo pueden ser desembarcados a partir de otro congreso extraordinario, pero Alan García no puede desembarcar a ningún secretario general. Ahora, que ambos deberían dejar en suspenso sus cargos, creo que sería lo más prudente, pero que García se haga el moralista y diga que las basuras y los asquerosos no podrán mancillar su imagen, me parece digno de los Tres Chiflados, de Cantinflas, de Resortes, de Risas y Salsa. Qué humorista es el doctor García, que fue pobre y ahora es tan rico, y que nunca trabajó. Pobre. ¿Que ahora salga como Savonarola del monje a decir que la corrupción le asquea? ¿Quién la promovió? ¿Quién la permitió? ¿Quién fue parte de ella?Ahora el mandatario ha salido a exigir al Poder Judicial que acelere el proceso de los 'petroaudios'…Sí claro, del mismo modo que el Poder Judicial declaró prescritas sus causas por enriquecimiento ilícito, cuando en 1992 el señor Rafael Rey lo acusó de ese delito en el Congreso fujimorista, acta que firmó también Ántero Flores Aráoz. Uno es ministro y el otro lo ha sido.¿Se podría decir que el APRA está desacreditado al 2011?Hombre, se podría decir no, es un deber decirlo.Lo digo porque en los 90' se decía que no tenía futuro político y en el 2001 llegó a la segunda vuelta…Claro. No se olvide que para el 2001 (Agustín) Mantilla tuvo que ir al SIN a hacer negocios políticos y sabe Dios de qué índole con Vladimiro Montesinos. No se olvide que hubo contactos secretos entre el fujimorismo y el aprismo, y gracias a eso las causas contra García prescribieron. Él no es inocente, se acogió a la prescripción, que es la caducidad de las causas, nunca fue declarado inocente y nunca fue absuelto. Entonces, claro, en el Perú no hay muertos, sí, es cierto lo que Ud. dice. Hay muertos vivientes. El Perú es como el "Thriller" de Michael Jackson: los políticos salen de sus tumbas, vuelven, bailan, se presentan y renacen. Somos un país de amnésicos y tolerantes.En su entrevista, Jorge del Castillo le había asegurado que no tenía nada qué ver con lo que revelaban los audios, pero prácticamente lo han dejado sin piso…Está claro que hizo 'lobby' por el señor Julio Vera y se interesó por un caso particular siendo primer ministro, cosa que no debió hacer nunca, y allí, o metió la pata en términos amicales, o demostró algo peor. Que la justicia lo diga, pero que el señor Del Castillo está contaminado por los audios y por este 'lobby' personal, no hay duda.¿Cómo ve actualmente la gestión del presidente García?Encaminada a repetir su primer quinquenio. Económicamente, lo ha hecho relativamente bien, continuando el modelo ortodoxo de Fujimori. El problema del Perú es que ha crecido, pero la desigualdad sigue casi igual. Eso lo dice Naciones Unidas. Somos prósperos porque vendemos cerros, un montón de rocas. Es una prosperidad geológica. Pero, ¿qué estamos haciendo para crear riqueza intelectual? ¿Cuánto invertimos en investigación? Nada, cero. Si no invertimos en educación, nunca vamos a ser un país desarrollado."Kouri podría ganar"Con respecto a la actual campaña electoral, parece que el debate entre Lourdes Flores y Álex Kouri se reduce a un tema de decencia y corrupción. ¿Cree que eso es favorable para el electorado?Debería ser una frontera entre el bien y el mal, entre la decencia y la corrupción. Si ese tema no enciende, no prende en el electorado, entonces seremos un país donde las cuestiones morales y los comportamientos éticos no preocupan, y no importa que roben si hacen obras. Somos un país de resignados, con sangre de horchata. En otros países el robo produce indignación, aquí no. Pasa lo del Comunicore y no pasa nada. El señor (Luis Castañeda) sigue teniendo 78, 79 y 80 por ciento. 'Perú.21' ha demostrado que en el caso de Comunicore hay un dolo evidente, de presupuestos inflados. Creo que Lourdes sí ha acertado. Ahora, que su prédica vaya a tener éxito, de repente no porque al electorado no le importe mucho ese tema de decencia y corrupción. Y como Kouri encarna de un modo tan vivo, ético y rozagante uno de esos lados, de pronto gana él.Justamente él ha apelado a la campaña de repartir productos de primera necesidad a bajos precios y con su rostro…Eso es del siglo XIX, lo hacían los civilistas con la butifarra, eso lo hizo Manuel Odría en el siglo XX repartiendo refrigeradoras, cocinas a kerosene y gas. Esa es una vieja práctica paternalista y corrupta de la política peruana, pero demuestra que en algunos aspectos el Perú no ha progresado. Seguimos estancados.¿A qué se debería ese estancamiento?Porque no tenemos una partidocracia. La educación ha sufrido graves daños en los últimos 30 y 40 años y no hemos castigado a los corruptos. Algunos sociólogos dicen que somos un país anómico, es decir, no amamos las normas, no tenemos vocación por la defensa de la ley. La anomia en el Perú es una especie de epidemia generalizada. A la gente no le importa el asunto de los escrúpulos. Eso tiene que ver con nuestra historia. Al final de cuentas el Perú fue el centro administrativo de un virreinato corrupto. Adquirimos mañas y felonías que no tuvieron otras regiones de América que eran más pobres, más desatendidas, y mucho menos hispánicas. Nosotros fuimos los engreídos de España. Eso de que somos un gran país y ahora somos el centro del mundo, hay que revisar eso, hay que ser más modestos y limpiar los establos.Justamente el alcalde de Lima, Luis Castañeda, tiene una alta aprobación pese a los índices de irregularidades en el Metropolitano. Hay un atraso incluso…Si, ahora nos vamos hasta junio. Mayo gratis y junio pagado. Estoy seguro que Castañeda dijo junio como podría haber dicho julio, agosto. En realidad, el asunto es que funcione. Ahora, que Castañeda no cumpla, pues a mí no me sorprende. No ha cumplido con uno solo de los presupuestos originales. Todas sus obras han sido engordadas en el camino. Lo que costaba uno, terminó costando dos o tres, y él tranquilo, feliz de la vida.¿Cree que el que gane la Alcaldía de Lima llegue a investigar esos presuntos actos de corrupción?Si es Kouri, no. Tiene un rabo de paja de 72 kilómetros, por citar una metáfora. Qué alfombra va a levantar si a lo que tiene miedo es que le levanten las suyas en la Alcaldía del Callao y el Gobierno Regional. El caso Convial compromete al señor Kouri hasta la garganta.¿Le ve futuro político a Luis Castañeda en el 2011 pese a las denuncias?Sí. No me extrañaría que siga siendo la primera opción.Igual que Keiko Fujimori…Tampoco me extraña sea una opción. No creo que la primera, pero sí una opción. Hay una inmensa cantidad de peruanos que aprueba los métodos no democráticos y que es tolerante con la corrupción.¿Será que entonces el peruano debería tener una dictadura, como lo planteó una vez la congresista Martha Hildebrandt?No creo que todos nos merezcamos lo mismo. Lo que es cierto es que la democracia es una adquisición cultural, es un compromiso cívico que surge de la educación y de la civilización. No es congénita, se adquiere, y desde ese punto de vista el nivel educativo del Perú hace que sea un país poco democrático. Pero también es cierto que en medio de la pobreza es muy difícil exigirle a la gente valores. Gente que está pensando en sobrevivir, si va a comer al día siguiente, no tiene escala de valores como la que puede tener alguien que ya no necesita estar pensando en lo elemental. Ese pobre es muy fácil presa de una dádiva, de una promesa, de un saco de arroz, de un regalo. Eso lo sabe muy bien Kouri, como buen discípulo de (Alberto) Fujimori que fue."Día del Ron Nacional es una huachafería"Hace unos días el presidente Alan García declaró el Día del Ron Peruano. ¿Qué opinión le merece?Bueno, no me merece la mayor opinión, excepto que es una huachafería. Entonces habría que proponer el Día de la Cachina, el Día del Chilcano y el Día del No Se Qué. Esto es absurdo y parte de esta hipocresía tremenda de censurar al tabaco, perseguir a los tabaquistas, casi hasta el fascismo, y sin embargo tolerar y permitir el alcohol. El Día del Ron me da vergüenza. No sabía eso. Ud. me acaba de informar y la verdad es que me da vergüenza ajena. En fin, siempre habrá un peruano chauvinista que siempre dirá que aquí se originó todo.Lo han criticado por eso, porque coincide con el 'Baguazo'Bueno, será la borrachera del poder la que se confundió la fecha. Me parece de muy mal gusto, 34 muertos sin responsables, que ni siquiera ha merecido una investigación. Hasta ahora no hay responsables de esa matanza vil. Volvemos a lo mismo, tolerantes con la corrupción, tolerantes con la muerte, siempre y cuando sea muerte lejana, muerte de otros.Sobre ese punto, el ex general Alberto Jordán ha sido condenado a 18 meses de prisión condicional por no acatar la orden de desalojar el puente Montalvo en el llamado 'Moqueguazo', pese a que él se defendió diciendo que había el riesgo de una masacre Me parece algo absolutamente salvaje, parece que ese juez ha seguido órdenes directas de García, que ama mucho las decisiones violentas y los desenlaces trágicos. Todos recordamos las órdenes que dio en el caso El Frontón, con Mantilla de intermediario. García tiene a veces unas salidas absolutamente apocalípticas. Ese juez da vergüenza, da pena y el general merece todo mi respeto porque se portó como un oficial de inteligencia y muy responsable en el uso de la fuerza. Cuando uno usa la fuerza, debe tener mucha prudencia y el general fue prudente y ahora lo castigan. El mensaje cuál es: la próxima vez mate, desaloje a como dé lugar. Es salvajizar el país.Hace unas semanas salió una nota curiosa de que existía un complot contra el periodista Jaime Bayly para matarlo y ahora el Gobierno le ha dado protección. ¿Cree en la veracidad de esa denuncia?No para nada. Creo que quien puede estar detrás de una conspiración para matar a Jaime Bayly es Barbie. Habría que buscar a Barbie, esa peligrosa mujer creo que vive en Estados Unidos y hay que seguirle la pista.¿Cómo ve el panorama electoral al 2011?No lo veo muy claro. Pueden pasar cosas, como venir un outsider, un intruso, un personaje novedoso. Por ahora, si las elecciones fueran mañana, Castañeda ganaría, la primera mayoría parlamentaria sería de Keiko Fujimori, la segunda sería de Ollanta Humala y volveríamos a lo mismo: prosperidad falaz, no basada en el esfuerzo de producir una sociedad moderna, sino vender oro cobre. No salimos del triste y mísero menú intelectual del siglo pasado.¿Cómo le va en la publicación de su semanario?Bueno, el primer número se vendió casi todo. Es un esfuerzo muy grande que no cuenta con padrinos y que durará en cuanto los lectores nos den su favor.